El gobernador Rolando Figueroa y el gerente general de la operadora en Argentina, Adrián Vila, firmaron el acuerdo que contempla un aporte de 500 mil dólares.
El proyecto impulsa un plan de transición que permita disminuir las emisiones de dióxido de Carbono (CO2), óxidos de nitrógeno (NOx), dióxido de azufre (SO2), metano (CH4), partículas sólidas y demás gases contaminantes que genera la utilización de diesel.
El gobernador Rolando Figueroa calificó como muy positiva la misión de la CAF a la provincia para conocer las rutas a pavimentar. Resaltó la ley aprobada por la Legislatura para cobrar un canon por el uso de rutas provinciales.
Estuvieron presentes autoridades municipales, concejales, comisaría N° 35, Canaf N° 5, Veteranos de Malvinas, Central N° 16, Hospital, academias de danzas, escuelas y público en general. El cierre fue coronado con un gran pericón cuya convocatoria y ensayo fue organizada desde la Municipalidad.
En los 16K, Kevin Raillan Zalazar quedó segundo en la categoría y sexto en la general. Por su parte, Lucas Campos terminó tercero en su categoría de los 16K y cuarto en la general.
Desde el año 2012, Añelo pasó de ser un pueblo rural a un centro petrolero en crecimiento. Para avanzar a paso firme hacia el éxito se requiere más innovación, creatividad y reglas claras, así como planificación urbana efectiva, y un equilibrio entre gobierno, recursos humanos y emprendedores.
En Vaca Muerta se cobrará peaje en las rutas 5, 6, 8, 7, 17, 51 y 67. Fracasó la propuesta que proponía excluir a vehículos particulares en la provincia, decisión que será reglamentada por el Ejecutivo provincial.
l valor del peaje lo determinará el Ejecutivo a partir del tipo, categoría y cantidad de ejes de los vehículos, banda horaria y peso de carga transportada. La ley faculta además al Ejecutivo provincial a incorporar nuevas rutas que hayan sido cedidas a la provincia por parte de Nación.
El Senado nacional debate un Régimen que incentive las grandes inversiones. La importancia de que las ventajas económicas se ofrezcan a proyectos que generen industrialización con valor agregado y que no se genere competencia desleal con las pymes, algunos de los puntos en discusión.
La actividad fue organizada por la comuna y la Cámara Empresarial para fomentar el desarrollo económico y acceso a recursos financieros a pequeñas y medianas empresas locales.
El evento se realizará en septiembre. Habrá seminarios de los jurados el 31 de agosto y premiaciones que incluyen becas a Buenos Aires, premios en efectivo y devolución de audios al momento de la evaluación.
El gobierno mendocino busca mejorar la rentabilidad en los campos maduros y enfoca su atención en los resultados obtenidos en el no convencional por YPF.
En el encuentro participaron diversas entidades, entre ellas el Hospital Local, la Supervisión escolar de Jardín y Nivel medio, el Honorable Concejo Deliberante, Defensa Civil, la escuela N° 346, el CPEM N° 89 y el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat.